card_giftcard Colaboradores de la 1a edición
Seleccione una persona para ver el agradecimiento por su colaboración en esta edición:
Revista Bioika
La Revista Bioika (del griego Bio=vida y Oikos=casa), es un espacio de convivencia entre la ciencia y la sociedad, que pretende promover el desarrollo y las transformaciones sociales que resultan de esta relación. Nuestro principal objetivo es que los estudios ecológicos sean despojados del rigor del lenguaje científico, de modo que las informaciones puedan ser fácilmente interpretadas por cualquier persona que no pertenezca al medio académico. Para nosotros, este es un derecho de todo ciudadano y un deber que abrazamos en búsqueda de un objetivo elemental, la educación.
Origen
Misión
Divulgar información sobre estudios ecológicos y acciones sustentables de forma simple y accesible a todos, promoviendo la apropiación de conocimiento, la ciencia participativa y la conservación del ambiente.
Visión
Para el año 2022, queremos ser uno de los cinco principales espacios online de discusión sobre asuntos ecológicos de América Latina.
Valores
Equipo
Somos un grupo de amigos, que incluye científicos, comunicadores y artistas, dispuestos a facilitar la comunicación de la ciencia en América Latina. Si quiere contribuir con este proyecto, independientemente de su formación o forma de participación, escríbanos, estaremos felices de saber de usted.
Equipo editorial
Dirección
Ángela L. Gutiérrez C.
Comité editorial
Ángela L. Gutiérrez C., Anielly Oliveira, Mirtha Angulo, Raffael M. Tófoli, Rosa M. Dias
Alfonso Pineda, Ana Marcela Hernández
Rafaela G. Rauber
Comité científico
Aleja Vélez Denhez, Alexandrina Pujals, Alfonso Pineda, Amanda Cantarute, Bárbara Angélio Quirino, Carlos E. A. Soares, Carolina Gutiérrez C., Edna L. Amórtegui, Fabrício Oda, Gabriela Doria, Gustavo H. Z. Alves, Luciana Oliveira Dos Santos, Oscar Pelaez, Rafael F. Ferreira, Rafaela V. Granzotti, Sonia Y. Rodríguez C.
Comité de comunicación
David González
Ana Marcela Hernández, Isabela Machado y Lucas Waricoda
Alejandro Vallejo, Andrés Gaviria, David G., Frederico Favoreto, Matheus Nunes, Oscar Pelaez
Aleja Vélez, Ángela Gutiérrez, David G., Gustavo Alves
Perfiles

Aleja Vélez Denhez
emailaleja.velez@revistabioika.orgMe intereso por el estudio y desarrollo de tecnologías que contribuyan en disminuir el impacto ambiental de nuestras acciones cotidianas. Creo que compartir el conocimiento es un deber de cada investigador, y crear consciencia del impacto que nuestras decisiones tienen sobre la salud del planeta es un paso necesario para su preservación.

Alexandrina Pujals
emailale.pujals@revistabioika.orgBióloga, especialista en Planeación Ambiental, Gestión de los Recursos Naturales y Magister en Ciencias Ambientales. Creo que el conocimiento científico tiene más valor cuando se comparte y populariza. La divulgación torna ese conocimiento accesible al públicos, alineando argumentos e ideas que busque la conservación del medio ambiente.

Alfonso Pineda
emailalfonso.pineda@revistabioika.orgSoy biólogo colombiano, terminando doctorado en Brasil. Creo que cualquier área del conocimiento puede contribuir a mejorar la vida de los demás, y que la educación es una herramienta poderosa. Además, creo que el acceso a la información permite a las personas un mayor protagonismo social.

Amanda Cantarute
emailamandacantarute@revistabioika.orgBióloga con maestría en Ecología de Ambientes Acuáticos Continentales de la Universidad Estadual de Maringá. Creo que por medio de la socialización del conocimiento científico podemos formar cada vez más personas empoderadas, justas y conscientes de su verdadero e importante papel en el mundo.

Ana Marcela Hernández Calderón
emailana.hernandez@revistabioika.orgComunicadora social y periodista de la Universidad de la Sabana con 19 años de experiencia en el área editorial. Estoy convencida de que entender a nuestra madre Tierra y descubrir toda su mecánica de vida, nos puede dar pistas y motivación para cuidarla. Por eso es indispensable que todos podamos acceder a esta información.

Andrés Gaviria
emailandres.gaviria@revistabioika.orgEl Diseño Gráfico me ha permitido acercarme a la naturaleza y dejarme tocar por ella. Desde que la imponencia y belleza de los farallones de Cali me sedujeron hacia el Río Pance, comunicar todo lo que siento y percibo sobre la biodiversidad y las conexiones que tenemos con la madre tierra, se han convertido en un propósito.

Ángela Gutiérrez C
emailangela.gutierrez@revistabioika.orgDe acuerdo con mi formación en la educación pública, creo en la necesidad de hacer accesible a todos, los resultados de las investigaciones científicas. Que se hace? Para que sirve? Como puedo contribuir? Pienso que el trabajo multidisciplinario es la clave para proponer soluciones en pro de una sociedad justa, sustentable y equitativa.

Anielly Oliveira
emailanielly.oliveira@revistabioika.orgApasionada por la Biología, creo que el conocimiento científico generado en la academia debe encontrar los medios adecuados para comunicarse con la sociedad. En esa medida, menos decisiones erróneas serán adoptadas por los responsables de esta función.

Bárbara Angélio Quirino
emailbarbara.quirino@revistabioika.orgBióloga y estudiante de Maestría en Ecología en la Universidad Estadual de Maringá. Las pequeñas acciones individuales son primordiales, pero sólamente cuando extendemos nuestro conocimiento para otras personas y unimos fuerzas es que, de hecho, podemos revolucionar el mundo.

Carlos Eduardo Aguiar Soares
emailcarlos.aguiar@revistabioika.orgBiólogo con Mestría en Ciencias Ambientales. Creo que la construcción de un pensamiento orientado a las cuestiones ambientales es esencial para construir una sociedad justa y ambientalmente equilibrada. Tener la oportunidad de colaborar en este proyecto de divulgación científica es una oportunidad enriquecedora.

Carolina Gutiérrez Cortés
emailcarolinagc@revistabioika.orgSoy microbióloga y trabajo con la generación de nuevas alternativas para el procesamiento saludable de alimentos mediante el uso de aditivos naturales. Espero poder compartir este conocimiento y aprovechar las experiencias de otras personas. Por eso creo en el reto de comunicar con un lenguaje sencillo todo lo que se crea en la academia.

David González
emaildavid.gonzalez@revistabioika.orgPublicista, fan del lenguaje escrito y audiovisual. Creo que la ciencia, la tecnología, el arte y la comunicación tienen el poder de crear bienestar, toda vez que estén al servicio de la cultura, el cuidado del entorno y las causas más generosas.

Edna Liliana Amórtegui Rodríguez
emailliliana.amortegui@revistabioika.orgBióloga de la Universidad Nacional de Colombia. Estoy convencida de que el conocimiento debe ser abierto y disponible no sólo para público especializado sino para toda la sociedad. Considerando el impacto que tiene en nuestras vidas la investigación científica, me interesa aportar a la divulgación, especialmente en temas de ecología.

Eq Editorial Revista Bioika
emaileditorial@revistabioika.orgDirección
Ángela L. Gutiérrez C.
Comité editorial
Ángela L. Gutiérrez C., Anielly Oliveira, Mirtha Angulo, Raffael M. Tófoli, Rosa M. Dias
Alfonso Pineda, Ana Marcela Hernández
Rafaela G. Rauber
Comité científico
Aleja Vélez Denhez, Alexandrina Pujals, Alfonso Pineda, Amanda Cantarute, Bárbara Angélio Quirino, Carlos E. A. Soares, Carolina Gutiérrez C., Edna L. Amórtegui, Fabrício Oda, Gabriela Doria, Gustavo H. Z. Alves, Luciana Oliveira Dos Santos, Oscar Pelaez, Rafael F. Ferreira, Rafaela V. Granzotti, Sonia Y. Rodríguez C.
Comité de comunicación
David González
Ana Marcela Hernández, Isabela Machado y Lucas Waricoda
Alejandro Vallejo, Andrés Gaviria, Frederico Favoreto, Oscar Pelaez
Jade Maciel

Fabrício Oda
emailfabricio.oda@revistabioika.orgBiólogo y amante de la fotografía de naturaleza. Creo que cuando el conocimiento producido por la academia deje de ser apenas artículos científicos y, de hecho, sea aplicado por los tomadores de decisiones en la resolución de los problemas de la sociedad, las personas pasarán a entender la esencia e importancia de la ciencia en sus vidas

Gabriela Doria
emailgabrieladoria@revistabioika.orgSoy bióloga/botánica apasionada por las plantas y el conocimiento de la naturaleza. Doctora en Ciencias de las Plantas en la Universidad de Cambridge. Tan importante como desarrollar investigación de alta calidad es fomentar la curiosidad científica y el disfrute razonable de la naturaleza en la sociedad.

Gustavo H Zaia Alves
emailgustavoalves@revistabioika.orgSoy biólogo y profesor, con pregrado y doctorado en la Universidad Estadual de Maringá, y una pasantía en la Universidad del Norte de Texas (EUA). Creo en la educación inclusiva y accesible a todos; derribar las barreras de la academia para que el público tenga acceso a las investigaciones relevantes, es el punto de partida.
Isabela Machado
emailisabela.machado@revistabioika.orgBióloga y Comunicadora social, especialista en periodismo, con especialización en Comunicación empresarial. Cursa maestría en Tecnologías limpias y sustentabilidad. Con experiencia científica y profesional en Ecología acuática, educación ambiental, sustentabilidad, periodismo ambiental y asesoría de prensa.

Lucas Waricoda
emaillucas_nobuo@revistabioika.orgMúsico y periodista, ya hice de todo un poco en esta vida - lo suficiente para saber con quien y porque entregarme. Pasé por periódicos impresos, digitales, revistas, emisoras, agencias de publicidad y continuo intentando aprender a aliar todo eso con la loca rutina de una banda autoral independiente.

Luciana Oliveira Dos Santos
emailluciana.santos@revistabioika.orgPsicóloga en constante formación, apasionada por la ciencia de las relaciones, estoy aquí para aprender. Aprender en la relación conmigo misma y el medio (natural y por constituido por nosotros); invitando a quien pueda interesar a intercambiar saberes e quehaceres.

Luis Frederico Favoreto
emailfrederico.favoreto@revistabioika.orgProfesional con formación superior en Artes, Especialización en Comunicación Social, Cine y Fotografía. Con experiencia en marketing y publicidad, en la prestación de servicios a organismos públicos y privados, desarrolla películas y comunicación entre formadores de opinión y el público en general.

Matheus Nunes
emailmatheus.nunes@revistabioika.orgLicenciado en Ciencias Biológicas y estudiante de doctorado en el programa de posgrado en Ecología y Evolución en la UFG. Creo que la única protección contra el sentido común y las "noticias falsas" es el conocimiento científico.

Mirtha Angulo
emailmirtha.angulo@revistabioika.orgBióloga de la Universidad del Cauca (Colombia). Estudiante de Doctorado en Ciencias Ambientales en la Universidad Estadual de Maringá (Brasil). Creo que la socialización de los estudios ecológicos, puede ayudarnos a crear conciencia de la importancia de nuestros recursos naturales y de esa forma garantizar su cuidado y preservación.

Oscar Pelaez
emailopelaez@revistabioika.orgBiólogo, Magíster en Ciencias Ambientales y Doctor en Ciencias. Trabaja en el área de investigación en ecología, con énfasis en ecología de peces, diversidad funcional y filogenética.

Rafael Franco Ferreira
emailrafaelfferreira1987@revistabioika.orgFísico y estudiante de doctorado en Física en la Universidad Estadual de Maringá (Brasil). Como entusiasta de la ciencia y la filosofía, creo que el conocimiento transforma el individuo y su cultura. Pienso que la socialización de las ciencias contribuye a crear una sociedad más crítica, justa e independiente de sus gobernantes.

Rafaela Granzotti
emailrafaelagranzotti@revistabioika.orgBióloga y estudiante de la Universidad Federal de Goiás. Creo que en un mundo globalizado e informatizado como el nuestro, información de calidad es esencial para que las personas tomen decisiones y sean agentes de cambio para un mundo más sustentable.

Rafaela Giacomel Rauber
emailrafaelagrauber@revistabioika.orgBióloga y estudiante de Maestría en Ecología. Pienso que necesitamos crear un puente entre la ciencia y la sociedad. Mi gran motivación, es saber que mis padres podrán leer de forma placentera su contenido, buscando novedades y comprendiendo mejor su día a día.

Raffael Tófoli
emailraffael.tofoli@revistabioika.orgBiólogo y profesor. Las actividades de investigación y docencia fortalecen cada día mas, mi impulso por una educación mas inclusiva y de mayor calidad.

Rodrigo Alejandro Vallejo
emailalejo.vallejo@revistabioika.orgSoy estudiante de sexto semestre de Diseño Gráfico de la Universidad Piloto de Colombia y un entusiasta de la animación digital. Me entusiasma poder aprender y aportar a este proyecto bilíngue que le apunta al cuidado del medio ambiente y al conocimiento de la biodiversidad de América latina.
Rosa Dias
emailrosa.dias@revistabioika.orgBióloga con doctorado en Ecología de la Universidad Estadual de Maringá (PEA/UEM). Considero que sólo a través de la socialización del conocimiento podremos alcanzar una sociedad más justa. Tengo grandes y diversos sueños, uno de ellos es creer que la educación amplía las las almas y recrea los horizontes ¡la palanca del cambio social!

Sonia Yanira Rodríguez Clavijo
emailsonia.yanira@revistabioika.orgCon formación en Microbiología, he trabajado en biología molecular y bioinformática. Últimamente la docencia en temas de zoonosis y epidemiología, dirigidos a profesionales del medio ambiente, me permite ser parte de un cambio necesario en nuestra sociedad y su relación con el medio ambiente.

Taise Miranda Lopes
emailtaise.lopes@revistabioika.orgSoy bióloga y doctora en ciencias de la Universidad Estadual de Maringá (Brasil). Creo que el acceso al conocimiento puede darse a través de políticas públicas y divulgación científica. Es imprescindible para la construcción de una sociedad más empática, justa y sustentable.
Secciones de la revista

En esta sección, usted podrá conocer el tema que será tratado en la Revista Bioika en cada edición, su importancia para la sociedad, su contexto histórico y otras novedades que serán presentadas.

Reflexiones de expertos de diversas áreas sobre asuntos ambientales de interés público, que puedan orientar discusiones académicas y de tomadores de decisiones.

Una aproximación informal a las experiencias profesionales y personales de personajes asociados a procesos socioambientales.

Relatos sobre iniciativas sustentables y de educación ambiental, que inspiren acciones similares y promuevan el bienestar de las comunidades de América latina.
Concurso de fotografía

Espacio Graduando
¡En breve! Si usted es un estudiante de pregrado, aproveche este espacio para entrenar la redacción de trabajos científicos en ciencias biológicas. Estos serán evaluados por un comité de investigadores con amplia experiencia en el área, siguiendo la dinámica de revistas especializadas.Cartas del lector
Envíe sus dudas, sugerencias u opiniones, de manera privada o públicainsert_emoticon Redes sociales
Contenidos destacados en las redes sociales de la Revista Bioika