arrow_drop_down
Acerca de
Editorial
Nosotros
Bio
Portada
Somete tus propuestas
Sé un revisor
Dona multimedia
Ediciones
Revista Bioika
rocket_launch
Biohistorias
loyalty
bookmark_border
search
arrow_drop_down
ES
Español
Portugués
ISSN: 2619-3191 (En línea)
Centro de ayuda
|
Convocatorias
| Login
Biohistorias
Ecoando
Econoticias
Entrevista
El lector escribe
Palabra de especialista
Transformando el mundo
menu
arrow_drop_down
ES
Español
Portugués
Biohistorias
search
arrow_drop_down
looks
Acerca de
Editorial
Nosotros
Bio
Ediciones
Portada
Somete tus propuestas
Sé un revisor
Dona multimedia
rocket_launch
Biohistorias
Ecoando
Econoticias
Entrevista
El lector escribe
Palabra de especialista
Transformando el mundo
Cartas del lector
handshake
Centro de ayuda
ac_unit
Clima
Login
search
close
Movimiento Pro Ivaí/Piquirí
Biodiversidad y la clave para la regeneración del corazón humano
Pueblos del Xingú: un ejemplo de defensa ambiental
Lista de videos de iniciativas registradas a Encuentro de divulgación científica CCZ 2023
Ver
Experiencias y datos del encuentro de divulgación del VI CCZ
Todo está hecho de agua... el sueño de Tales
Editorial 3: El cambio climático sí importa
Entrevista: Rafael Loyola
Los ríos voladores sobre la Amazonía
Estructura del ictioplancton del Embalse Yacyretá en Argentina
Corales amazónicos: un ecosistema único pero amenazado
¿Por qué la fiebre amarilla tiene relación con la degradación ambiental?
Bicho d´água: conocer para preservar
Entrevista: Julian D. Olden
Ciencia a puertas abiertas INBIOTEC-CONICET y FIBA, Argentina
Amenaza oculta en el hielo: las consecuencias del calentamiento global pueden estar siendo subestimadas
El río Paraná, ejemplo de gestión en sociobiodiversidad
Divulgación científica es... así de fácil...
Encuentro de divulgación en el VI Congreso Colombiano de Zoología
Convocatoria décima edición
Reflexiones sobre la alfabetización científica y nuestras decisiones diarias
Cuerpo, sociedad y medio ambiente: las capas de un simple fenómeno natural
Disminución de la producción pesquera: ¿quién es el verdadero responsable?
El fenómeno “Frailejón Ernesto Pérez”
La relevancia de la divulgación científica para la educación ambiental: enfrentamiento de las fake news
Cianobacterias, el alfa y omega: cambiaron nuestra atmósfera y serán las últimas en irse
Lo que los ojos no ven, la biodiversidad lo siente: la amenaza de especies exóticas en la Amazonía
Editorial 9: políticas públicas, conservación, biodiversidad
Lanzamiento de portada de la novena edición
Agradecimiento a los colaboradores de la octava edición
Oscar Encanto
Concocatoria novena edición
Vomito de Hormiga
Post: La división del trabajo es una característica de los organismos sociales, pero ¿qué se puede decir sobre las plantas?
Convocatoria 9a edición
¿Sabías que los elefantes rara vez tienen cáncer?
El aporte de la investigación cultural a la transición sostenible
El arte de hablar de ciencia y tecnología en la era de Internet
El arte de hablar de ciencia y tecnología en la era de Internet
Entrevista: El arte de hablar de ciencia y tecnología en la era de Internet (portugués)
Cápsula Natural: acento de los monos
Producción de orellanas a partir de desechos en zonas urbanas
El pueblo que domó el sol
“Come que te curas”: una apuesta por la seguridad alimentaria y la salud en Boyacá
Wangari Muta Maathai: La mujer árbol
Una metodología ecológicamente correcta para la obtención de fármacos naturales
Humedales del altiplano de Sudamérica: características y amenazas
Enzimas bacterianas como alternativa para el reciclaje del plástico
Expectativa 2 de Entrevista en vivo en español: ¿Cómo la ciencia y tecnología solucionan problemas de nuestro día a día?
Microrganismos extraen metales preciosos del desecho electrónico
Antropoceno: las marcas que dejamos en la Tierra
Expectativa de Entrevista en vivo en español: ¿Cómo la ciencia y tecnología solucionan problemas de nuestro día a día?
Si eres lo que comes, entonces ¿qué pasa con las ranas de hojarasca?
Cápsula Natural - Perezoso
El plan de Harvard y Bill Gates para «tapar el sol» y detener el cambio climático
Convocatoria para la novena edición
Conectando el hemisferio sur a través de la ciencia ciudadana
Editorial 8: El valor de la ciencia y tecnología para la vida
Portada de la octava edición
Agradecimiento a los colaboradores de la séptima edición
El pez león: un invasor como alternativa alimentaria
Dato Bioika: ¿qué es primero, los hongos o las plantas?
Volver a leer: Hotspots de biodiversidad: tesoros “preservados”
Día mundial del hábitat: Probando la eficiencia de las Áreas Protegidas para la conservación de tortugas de agua dulce en la Amazonía brasilera
Convocatoria edición 9
Educación ambiental para la conservación de los murciélagos
Carros eléctricos: posible alternativa
Convocatoria octava edición
Cápsula natural: pez sierra
Convocatoria octava y novena edición
Invitación a suscribirse
No solo de tilapia vive el hombre: un pez exótico invade las aguas y las mesas de los brasileños
Cooperación, agroecología y lucha por la tierra: construcciones colectivas que generan solidaridad
Fungos alucinógenos na última “viagem” das cigarras Brood X
Convocatoria octava edición
Seaspiracy: dos datos controvertidos del documental de Netflix
Video: Entrevista a Melissa dos Santos
Ver
Ciencia, divulgación científica y algas en Paraguay
¿Desechas las cáscaras de zanahoria? Descubre cómo pueden contribuir para la producción de un poderoso alimento
¿Qué tienen que ver insectos y aves con su café?
Cápsula natural: rana arborícola punteada
¿Cómo las condiciones ambientales pueden afectar a los peces?
Jugar con su gato y alimentarlo mejor favorece la biodiversidad
Ver
Brincar com seu gato e alimentá-lo melhor favorece a biodiversidade
Bioprospección: en busca de una producción de alimentos sostenible, saludable y accesible
¿Es posible una soberanía alimentaria?
Paisaje sonoro: tucán de pico verde
La eficiencia de una especie en la captura de presas puede predecir su impacto ecológico
Su café está amenazado por el cambio climático y la deforestación
Dato Bioika: censo de biomasa
Portada de la séptima edición
Editorial 7: Alimentación saludable y sustentable
Agradecimiento a los colaboradores de la sexta edición
Día de la biodiversidad
Conoce y participa en Transformando el mundo (versión en espanhol)
Ver
Invitación de Mirtha a conocer Transformando el mundo
Criaderos artificiales favorecen al mosquito que trasmite la malaria en el Amazonas
Homenaje a Edgar Prieto
Invitación a revisores de estilo
Convocatorias abiertas
Mujeres en la ciencia: "Cuando los computadores usaban falda"
Cambiamos el mundo, pero no lo recordamos. ¿Cómo nuestra falta de memoria puede amenazar la biodiversidad?
Desde el microcosmos a los confines del universo en el salón de clase
Profesión peligro: Latinoamérica es la región más peligrosa para los defensores de causas ambientales según Global Witness
Fuego en el Pantanal: la mano del hombre, negligencia política y cambio climático
Las cianobacterias como estrellas: hoy brillan, con un origen milenario
La relevancia de hacer estudios de largo plazo para comprender y proteger el desierto de Atacama
Gracias a México el Acuerdo de Escazú entrará en vigor en el 2021
La importancia de escribir y de divulgar el conocimiento: consejos para mejorar la redacción y aumentar el alcance de nuestro mensaje
La importancia de la educación para el cuidado ambiental en zonas alejadas
Biodiversidad: la vida en sus diferentes formas
¡¡Insectageddon!! Probablemente no
Sopa de letras
Zoonosis, bosques tropicales y el riesgo para la biodiversidad: ¿Tríada para predecir nuevas enfermedades emergentes?
Story: Proyecto «Acción Luciérnaga»: valorar la luz del individuo para la sociedad y la naturaleza
Story: ¿Cuál es la relación entre los embalses y la invasión de especies alienígenas en nuestros ríos?
Proyecto “Acción Luciérnaga”: valorar la luz del individuo para la sociedad y la naturaleza
Presas en el río São Francisco causan impactos en especies de peces
Ver
¿Cuál es la relación entre los embalses y la invasión de especies alienígenas en nuestros ríos?
Alarmante disminución global de peces migradores en los últimos 50 años
Volviendo al futuro: estimando los efectos del cambio climático y la deforestación en ecosistemas acuáticos de la Amazonía
Urbanización e invasión biológica: ¿hoy por ti, mañana por mí?
Los humedales en Colombia… ¡Por la biodiversidad y un futuro urbano sostenible!
Los hongos como sustitutos potenciales del cuero
La importante relación entre insectos y bosques tropicales
Turismo ecológico y cultural en el Valle del Patía
La división del trabajo es una característica de los organismos sociales, pero ¿qué se puede decir sobre las plantas?
Portada de la sexta edición
Editorial 6: La importancia de los bosques tropicales
No tan despacito
Convocatoria séptima edición
Definiendo la naturaleza en un mundo globalizado: nativismo versus novedad ecológica
Homenaje a los colaboradores de la quinta edición
¿Qué está pasando en la selva más grande del mundo durante el periodo de aislamiento por la COVID-19?
Del conocimiento de la biodiversidad
chevron_left
El lector escribe
chevron_right
Cartas del lector
close
bookmark_border
Favoritos