⚡🌍 La ansiedad climática es un término que describe un nuevo sentimiento que muchas personas están experimentando e incluye el miedo y la preocupación persistente por los cambios climáticos y sus efectos en el medio ambiente y en la sociedad. Las noticias sobre los eventos extremos que vienen ocurriendo, como inundaciones, incendios forestales y huracanes, entre otros, pueden ser los desencadenantes de esta nueva emoción. Para los científicos, los informes que incluyen estudios y predicciones sobre los indicadores de los cambios climáticos también pueden generar ansiedad. Pero el efecto puede ser aún más acentuado, principalmente en la percepción personal de quienes sienten directamente los efectos de los cambios climáticos.
😰 Los síntomas de la ansiedad climática incluyen una preocupación constante por el futuro del planeta, sentimientos de impotencia o desesperanza, problemas para dormir o concentrarse debido a la preocupación, y rechazo de conversaciones e información sobre los cambios climáticos.
🫂 Existen algunas formas de lidiar con este sentimiento, tanto prácticas como emocionales, y la primera de ellas es buscar ayuda profesional y conectarse con la comunidad y con redes de apoyo para aprender estrategias de afrontamiento. También es esencial informarse de manera equilibrada, buscando fuentes confiables y evitando el consumo excesivo de noticias alarmistas. Participar en acciones concretas y apoyar políticas ambientales también puede proporcionar una sensación de control y propósito. Incorporar prácticas sostenibles en el día a día también puede ayudar a transformar la ansiedad en una motivación positiva.
😰 Los síntomas de la ansiedad climática incluyen una preocupación constante por el futuro del planeta, sentimientos de impotencia o desesperanza, problemas para dormir o concentrarse debido a la preocupación, y rechazo de conversaciones e información sobre los cambios climáticos.
🫂 Existen algunas formas de lidiar con este sentimiento, tanto prácticas como emocionales, y la primera de ellas es buscar ayuda profesional y conectarse con la comunidad y con redes de apoyo para aprender estrategias de afrontamiento. También es esencial informarse de manera equilibrada, buscando fuentes confiables y evitando el consumo excesivo de noticias alarmistas. Participar en acciones concretas y apoyar políticas ambientales también puede proporcionar una sensación de control y propósito. Incorporar prácticas sostenibles en el día a día también puede ayudar a transformar la ansiedad en una motivación positiva.