Biohistorias | bookmark_border Favoritos
Por Raul Braga , Almir M. Cunico , Fabrício A. Frehse , Igor P. Affonso , Leticia C. Karling , Thiago V. T. Occhi , Vanessa M. Ribeiro , Jean Ricardo Simões Vitule
Edición y colaboración: Rosa Maria Dias , David González , Alfonso Pineda , Ana Marcela Hernández Calderón , Ángela Gutiérrez C , Carolina Gutiérrez Cortés , Isabela Machado
21-01-2024
link Sapo de canã image Bernard Dupontedit
🐸🎓 Un relato de cómo la ciencia explica el éxito de algunas especies exóticas en ecosistemas naturales, y una síntesis de las principales hipótesis de invasiones biológicas.
🦛 Accede a la publicación en:
👉 https://revistabioika.org/es/palabra-de-especialista/post?id=64
Plasticidad fenotípica (en portugués) image Laiz Luiza Miranda de Oliveiraedit
Plasticidad fenotípica (en portugués) image Laiz Luiza Miranda de Oliveiraedit
Plasticidad fenotípica (en español) image - KhanAcademyEspañoledit
Video-story: La invasión de especies exóticas que se vuelven plagas en ecosistemas naturales image David González - Revista Bioikaedit
Especie exótica invasora (Cytisus scoparius) image Mpf edit
Abeja exótica invasora (Apis mellifera) image Richard Bartzedit
Carabela image Edward R. Shawedit
Jabali-europeu image Valentin Panzirsch - https://commons.wikimedia.org/edit
Video-story: La invasión de especies exóticas que se vuelven plagas en ecosistemas naturales image David González - Revista Bioikaedit
Los efectos del cambio climático sobre la distribución de la cachama en América del Sur
→ VerUna clase sobre invasiones biológicas
← Ver