¿Murciélagos que brillan en la oscuridad?
🌟 La fotoluminiscencia es la emisión de luz por una sustancia cuando se expone a la luz ultravioleta (UV) y se ha documentado en una amplia gama de especies, desde plantas y hongos hasta animales. En el caso de los mamíferos, se ha observado fotoluminiscencia inducida por UV en varios animales nocturnos, como las zarigüeyas, las ardillas voladoras e incluso el ornitorrinco. Pero ¿qué pasa con los murciélagos, esas misteriosas criaturas del cielo nocturno? Un estudio reciente arroja nueva luz—literalmente—sobre un grupo de murciélagos que brillan bajo la luz UV.
🦇 El estudio, llevado a cabo en el murciélago mexicano de cola libre (Tadarida brasiliensis), documentó la presencia de cerdas fotoluminiscentes únicas en las patas de estos murciélagos. Al exponerse a la luz UV, estas cerdas emitieron un brillante resplandor cian, lo que las hacía fácilmente distinguibles de otras partes del cuerpo. Es la primera vez que se identifica una estructura fotoluminiscente tan bien definida en una especie de murciélago vivo. Los resultados fueron consistentes en 25 individuos capturados en diferentes localidades de México, lo que sugiere que esta es una característica común en esta especie. Curiosamente, otros murciélagos que habitan en los mismos refugios no mostraron las mismas características brillantes, lo que indica que este rasgo podría ser único de T. brasiliensis. 💡
🌟 Aunque se desconoce la función de esta luminiscencia, una hipótesis sugiere que estas cerdas brillantes podrían desempeñar un papel en la comunicación. La fotoluminiscencia podría ayudar a estos murciélagos a localizarse entre sí en el entorno rico en UV del cielo nocturno, facilitando las interacciones sociales o incluso las migraciones grupales. Aún falta investigar si este rasgo tiene algún valor adaptativo o es un subproducto de la composición del pelaje. Este hallazgo destaca cómo muchos animales emiten y perciben señales visuales que son invisibles para el ojo humano, mostrando que todavía hay mucho por descubrir sobre la forma en que las especies interactúan en su entorno. 🌌
Aprende más en:
Gual-Suárez, F., García, F., Pérez-Montes, L. E., Narro Delgado, A., & Medellín, R. A. (2024). Ultraviolet-induced photoluminescent bristles on the feet of the Mexican free-tailed bat (Tadarida brasiliensis). Mammalian Biology, 1-6. https://rdcu.be/dRmv9
🌟 La fotoluminiscencia es la emisión de luz por una sustancia cuando se expone a la luz ultravioleta (UV) y se ha documentado en una amplia gama de especies, desde plantas y hongos hasta animales. En el caso de los mamíferos, se ha observado fotoluminiscencia inducida por UV en varios animales nocturnos, como las zarigüeyas, las ardillas voladoras e incluso el ornitorrinco. Pero ¿qué pasa con los murciélagos, esas misteriosas criaturas del cielo nocturno? Un estudio reciente arroja nueva luz—literalmente—sobre un grupo de murciélagos que brillan bajo la luz UV.
🦇 El estudio, llevado a cabo en el murciélago mexicano de cola libre (Tadarida brasiliensis), documentó la presencia de cerdas fotoluminiscentes únicas en las patas de estos murciélagos. Al exponerse a la luz UV, estas cerdas emitieron un brillante resplandor cian, lo que las hacía fácilmente distinguibles de otras partes del cuerpo. Es la primera vez que se identifica una estructura fotoluminiscente tan bien definida en una especie de murciélago vivo. Los resultados fueron consistentes en 25 individuos capturados en diferentes localidades de México, lo que sugiere que esta es una característica común en esta especie. Curiosamente, otros murciélagos que habitan en los mismos refugios no mostraron las mismas características brillantes, lo que indica que este rasgo podría ser único de T. brasiliensis. 💡
🌟 Aunque se desconoce la función de esta luminiscencia, una hipótesis sugiere que estas cerdas brillantes podrían desempeñar un papel en la comunicación. La fotoluminiscencia podría ayudar a estos murciélagos a localizarse entre sí en el entorno rico en UV del cielo nocturno, facilitando las interacciones sociales o incluso las migraciones grupales. Aún falta investigar si este rasgo tiene algún valor adaptativo o es un subproducto de la composición del pelaje. Este hallazgo destaca cómo muchos animales emiten y perciben señales visuales que son invisibles para el ojo humano, mostrando que todavía hay mucho por descubrir sobre la forma en que las especies interactúan en su entorno. 🌌
Aprende más en:
Gual-Suárez, F., García, F., Pérez-Montes, L. E., Narro Delgado, A., & Medellín, R. A. (2024). Ultraviolet-induced photoluminescent bristles on the feet of the Mexican free-tailed bat (Tadarida brasiliensis). Mammalian Biology, 1-6. https://rdcu.be/dRmv9