🐸 Los anfibios están entre los vertebrados más primitivos, y su característica principal es que pueden vivir tanto en el agua como en la tierra. 🌎
🦎 Al tener su piel sin ninguna protección (como pelos o plumas), los anfibios están continuamente expuestos a una amplia variedad de patógenos y condiciones ambientales como el exceso de radiación o la desecación que pueden afectar su desarrollo vital. Por eso han desarrollado innumerable cantidad de sustancias químicas, entre ellas los péptidos (pequeñas cadenas de aminoácidos) que les sirven para contrarrestar los efectos negativos de tener una piel sin protección.⚡
🦠 Desde el descubrimiento y aislamiento de los primeros péptidos de anfibios con actividad antimicrobiana cientos de otros péptidos se han identificado y probado como potentes bactericidas y fungicidas. Más allá de sus conocidas propiedades antimicrobianas, antioxidantes, antivirales y analgésicas, existe además otras aplicaciones poco exploradas para los péptidos naturales de ranas y sapos: el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.🧠
🧑🏻🔬 Álvaro Rietmann te cuenta más sobre este fascinante avance de las investigaciones desarrolladas en los últimos años en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, Argentina 🇦🇷), en su publicación en la sección Ecovoces de la Revista Bioika:
👉 https://revistabioika.org/es/ecovoces/post?id=155
🦎 Al tener su piel sin ninguna protección (como pelos o plumas), los anfibios están continuamente expuestos a una amplia variedad de patógenos y condiciones ambientales como el exceso de radiación o la desecación que pueden afectar su desarrollo vital. Por eso han desarrollado innumerable cantidad de sustancias químicas, entre ellas los péptidos (pequeñas cadenas de aminoácidos) que les sirven para contrarrestar los efectos negativos de tener una piel sin protección.⚡
🦠 Desde el descubrimiento y aislamiento de los primeros péptidos de anfibios con actividad antimicrobiana cientos de otros péptidos se han identificado y probado como potentes bactericidas y fungicidas. Más allá de sus conocidas propiedades antimicrobianas, antioxidantes, antivirales y analgésicas, existe además otras aplicaciones poco exploradas para los péptidos naturales de ranas y sapos: el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.🧠
🧑🏻🔬 Álvaro Rietmann te cuenta más sobre este fascinante avance de las investigaciones desarrolladas en los últimos años en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, Argentina 🇦🇷), en su publicación en la sección Ecovoces de la Revista Bioika:
👉 https://revistabioika.org/es/ecovoces/post?id=155