🌍 #COP16 en Cali marca un hito histórico: ¡Reconocimiento oficial para comunidades indígenas y afrodescendientes como guardianes de la biodiversidad! 🦋 🌿
✊🏿 Tras 12 días de intensas negociaciones, la COP16 culminó con acuerdos clave, incluyendo la creación de un órgano subsidiario para que las comunidades indígenas y locales tengan una voz permanente en la protección del medio ambiente. Esta cumbre también avanzó en la inclusión de las comunidades afrodescendientes como actores fundamentales, asegurando acceso a fondos para proyectos ambientales y participación en futuras cumbres.✊🏾
🌱 Además, se estableció el “Fondo Cali”, un mecanismo que permitirá compartir beneficios económicos derivados del uso de secuencias genéticas digitalizadas. Esto asegurará que las ganancias lleguen directamente a quienes conservan y protegen nuestro patrimonio natural.💰
⚡ Sin embargo, quedan desafíos por delante: definir un modelo de financiamiento y establecer mecanismos de monitoreo para asegurar el cumplimiento de los compromisos globales en biodiversidad. A pesar de estos pendientes, la COP16 destacó por su enfoque en la participación de la sociedad civil, con cerca de un millón de personas visitando la zona verde para conocer, aprender y aportar.💡
🫂 ¡La #COP16 será recordada como la “COP de la gente”, un paso importante hacia la #ConservaciónConJusticiaSocial!
#COP16Cali #Biodiversidad #PueblosIndígenas #ComunidadesAfrodescendientes #ProtecciónAmbiental #FondoCali
✊🏿 Tras 12 días de intensas negociaciones, la COP16 culminó con acuerdos clave, incluyendo la creación de un órgano subsidiario para que las comunidades indígenas y locales tengan una voz permanente en la protección del medio ambiente. Esta cumbre también avanzó en la inclusión de las comunidades afrodescendientes como actores fundamentales, asegurando acceso a fondos para proyectos ambientales y participación en futuras cumbres.✊🏾
🌱 Además, se estableció el “Fondo Cali”, un mecanismo que permitirá compartir beneficios económicos derivados del uso de secuencias genéticas digitalizadas. Esto asegurará que las ganancias lleguen directamente a quienes conservan y protegen nuestro patrimonio natural.💰
⚡ Sin embargo, quedan desafíos por delante: definir un modelo de financiamiento y establecer mecanismos de monitoreo para asegurar el cumplimiento de los compromisos globales en biodiversidad. A pesar de estos pendientes, la COP16 destacó por su enfoque en la participación de la sociedad civil, con cerca de un millón de personas visitando la zona verde para conocer, aprender y aportar.💡
🫂 ¡La #COP16 será recordada como la “COP de la gente”, un paso importante hacia la #ConservaciónConJusticiaSocial!
#COP16Cali #Biodiversidad #PueblosIndígenas #ComunidadesAfrodescendientes #ProtecciónAmbiental #FondoCali