🐞✨ ¿Sabías que un pequeño escarabajo africano podría ser un aliado contra la contaminación por plásticos? 🌍♻️
🔬 En un descubrimiento reciente, científicos del Centro Internacional de Fisiología y Ecología de Insectos (ICIPE) encontraron que las larvas de Alphitobius diaperinus pueden comer y digerir poliestireno (¡sí, plástico! 🤯).
📦 Este material se encuentra en elementos tales como:
🍱 Recipientes para alimentos.
📦 Sistemas de embalaje para productos electrónicos.
🏠 Materiales de aislamiento.
🦠 ¿El secreto? Estas larvas cuentan con bacterias especializadas (Kluyvera, Lactococcus y Klebsiella) que descomponen el plástico en compuestos más simples, sin causar daño a los insectos ni generar residuos tóxicos.
🍞 Dato curioso: Cuando su dieta incluye salvado de trigo 🌾, ¡el proceso se vuelve aún más eficiente!
✨ Este descubrimiento podría acercarnos a soluciones naturales para combatir la contaminación por plástico. 🌎💚
🔬 En un descubrimiento reciente, científicos del Centro Internacional de Fisiología y Ecología de Insectos (ICIPE) encontraron que las larvas de Alphitobius diaperinus pueden comer y digerir poliestireno (¡sí, plástico! 🤯).
📦 Este material se encuentra en elementos tales como:
🍱 Recipientes para alimentos.
📦 Sistemas de embalaje para productos electrónicos.
🏠 Materiales de aislamiento.
🦠 ¿El secreto? Estas larvas cuentan con bacterias especializadas (Kluyvera, Lactococcus y Klebsiella) que descomponen el plástico en compuestos más simples, sin causar daño a los insectos ni generar residuos tóxicos.
🍞 Dato curioso: Cuando su dieta incluye salvado de trigo 🌾, ¡el proceso se vuelve aún más eficiente!
✨ Este descubrimiento podría acercarnos a soluciones naturales para combatir la contaminación por plástico. 🌎💚