🌍🐋 En 1946, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, la caza de #ballenas volvió a intensificarse como respuesta a la necesidad de abastecer de alimento a la población japonesa 🍚🇯🇵. En apenas dos años, se capturaron más de 2.300 ballenas, principalmente azules y de aleta 🔵🐋.
🏛️🔬 Un estudio del @smithsonian analizó el estrés en las ballenas 🐋 midiendo hormonas como el cortisol en sus barbas (estructuras similares a pelos). En 1946, estos niveles aumentaron mucho 📈, no solo en las ballenas capturadas, sino también en las que escaparon 😰💨. Esto muestra cómo la caza afectó a toda la población. 🌊
⚔️🎣 La persecución constante por parte de las embarcaciones y el ruido de la actividad ballenera habrían generado un estado de alerta prolongado en estas especies, lo que afectó su capacidad reproductiva y redujo su esperanza de vida ⚠️⌛. Además, los investigadores identificaron alteraciones en sus rutas migratorias y en sus hábitos de alimentación 🗺️🍴.
🏛️🔬 Un estudio del @smithsonian analizó el estrés en las ballenas 🐋 midiendo hormonas como el cortisol en sus barbas (estructuras similares a pelos). En 1946, estos niveles aumentaron mucho 📈, no solo en las ballenas capturadas, sino también en las que escaparon 😰💨. Esto muestra cómo la caza afectó a toda la población. 🌊
⚔️🎣 La persecución constante por parte de las embarcaciones y el ruido de la actividad ballenera habrían generado un estado de alerta prolongado en estas especies, lo que afectó su capacidad reproductiva y redujo su esperanza de vida ⚠️⌛. Además, los investigadores identificaron alteraciones en sus rutas migratorias y en sus hábitos de alimentación 🗺️🍴.