🌎 América Latina, con cerca del 70 % de su población viviendo en ciudades, enfrenta una desconexión con la naturaleza a pesar de su gran biodiversidad. No obstante, muchas urbes aún conservan espacios naturales como parques, que representan la biodiversidad local y brindan múltiples beneficios, entre los que se destacan:
🌿 Mejora de la salud física y mental.
🌌 Conservación de la biodiversidad mediante la protección de hábitats.
💧 Regulación del clima y del ciclo del agua en entornos urbanos.
🧠 Fomento de la educación ambiental, fomentando conductas sostenibles.
🛡️ Aumento de la resiliencia urbana, mitigación del cambio climático y apoyo a la seguridad alimentaria por medio de huertas comunitarias.
🏕️ El Parque Natural Regional El Gallineral, ubicado en San Gil (Santander, Colombia), abarca cuatro hectáreas y alberga una notable biodiversidad local: plantas, aves, mamíferos y más. 🏞️ El río Fonce bordea el parque, sumando el sonido del agua al canto de las aves. Este espacio, que lleva 40 años de existencia, es un oasis en medio de la ciudad y un referente de bienestar para la comunidad y los visitantes.
🌱 Para garantizar la permanencia de estos espacios, se requiere una articulación entre políticas públicas, planificación urbana y participación ciudadana. Reconocer su valor como lugares de 🚵 recreación y como 🌳 infraestructuras verdes esenciales para el equilibrio ecológico y social es fundamental para construir ciudades saludables, resilientes y sostenibles. Iniciativas como El Gallineral deben ser protegidas, fortalecidas y replicadas como ejemplo del impacto positivo de conservar la naturaleza en las ciudades.
#UnaSalud #CiudadesVivas #NaturalezaEnLaCiudad #SaludYNaturaleza #BiodiversidadUrbana #CiudadesSostenibles #ParqueElGallineral
Twitter y Youtube
🌿 Mejora de la salud física y mental.
🌌 Conservación de la biodiversidad mediante la protección de hábitats.
💧 Regulación del clima y del ciclo del agua en entornos urbanos.
🧠 Fomento de la educación ambiental, fomentando conductas sostenibles.
🛡️ Aumento de la resiliencia urbana, mitigación del cambio climático y apoyo a la seguridad alimentaria por medio de huertas comunitarias.
🏕️ El Parque Natural Regional El Gallineral, ubicado en San Gil (Santander, Colombia), abarca cuatro hectáreas y alberga una notable biodiversidad local: plantas, aves, mamíferos y más. 🏞️ El río Fonce bordea el parque, sumando el sonido del agua al canto de las aves. Este espacio, que lleva 40 años de existencia, es un oasis en medio de la ciudad y un referente de bienestar para la comunidad y los visitantes.
🌱 Para garantizar la permanencia de estos espacios, se requiere una articulación entre políticas públicas, planificación urbana y participación ciudadana. Reconocer su valor como lugares de 🚵 recreación y como 🌳 infraestructuras verdes esenciales para el equilibrio ecológico y social es fundamental para construir ciudades saludables, resilientes y sostenibles. Iniciativas como El Gallineral deben ser protegidas, fortalecidas y replicadas como ejemplo del impacto positivo de conservar la naturaleza en las ciudades.
#UnaSalud #CiudadesVivas #NaturalezaEnLaCiudad #SaludYNaturaleza #BiodiversidadUrbana #CiudadesSostenibles #ParqueElGallineral
Twitter y Youtube