🍇 El registro fósil más antiguo de las uvas en el hemisferio occidental data de hace 60 millones de años en Colombia. Este hallazgo, junto a otros de Perú y Panamá (19 millones de años), proveen información clave sobre la historia evolutiva de este grupo de plantas.🌿
⚡La presencia de semillas fósiles similares a las uvas modernas en sedimentos del Paleoceno de Colombia, apenas seis millones de años después del impacto de meteorito que desencadenó la extinción masiva de gran parte de la diversidad del planeta (66 millones de años), sugiere que los cambios dramáticos desencadenados por este evento catastrófico reestructuraron los ecosistemas neotropicales. Esto resultó en bosques estratificados con capas de dosel y sotobosque definidas, en las que grupos de trepadoras como las uvas podrían haberse beneficiado. 🌳
📚 Esta y otras investigaciones paleobotánicas en el norte de Suramérica, un área previamente poco explorada en este aspecto, nos permiten entender el origen de los bosques tropicales de América. 🧬
Conoce más sobre el tema en artículo de Fabiany Herrera y colaboradores:
https://stri.si.edu/es/noticia/uvas-antiguas
⚡La presencia de semillas fósiles similares a las uvas modernas en sedimentos del Paleoceno de Colombia, apenas seis millones de años después del impacto de meteorito que desencadenó la extinción masiva de gran parte de la diversidad del planeta (66 millones de años), sugiere que los cambios dramáticos desencadenados por este evento catastrófico reestructuraron los ecosistemas neotropicales. Esto resultó en bosques estratificados con capas de dosel y sotobosque definidas, en las que grupos de trepadoras como las uvas podrían haberse beneficiado. 🌳
📚 Esta y otras investigaciones paleobotánicas en el norte de Suramérica, un área previamente poco explorada en este aspecto, nos permiten entender el origen de los bosques tropicales de América. 🧬
Conoce más sobre el tema en artículo de Fabiany Herrera y colaboradores:
https://stri.si.edu/es/noticia/uvas-antiguas