⚡Aun rodeadas por haciendas y múltiples amenazas, dos áreas protegidas en el sur de la Amazonía —los parques estatales de Cristalino y Xingú, en Mato Grosso, Brasil— demuestran que todavía es posible conservar la vida silvestre en medio del avance de la deforestación. 🌿
📸 En un esfuerzo de monitoreo con cámaras trampa, investigadores registraron más de 30 especies de mamíferos de mediano y gran tamaño en cada parque, incluyendo jaguares, tapires y osos hormigueros. ¡Ambos parques aún mantienen 11 especies de mamíferos amenazados en sus territorios! 🐾
⚠️ Sin embargo, una ausencia llama la atención: los pecaríes barbiblancos (Tayassu pecari), importantes ingenieros ecológicos del bosque, están prácticamente desaparecidos en ambas áreas. Estos animales viven en grandes manadas y desempeñan papeles vitales en el ciclo de nutrientes y en la dispersión de semillas. Su escasez sugiere fuerte presión de caza y pérdida de hábitat, incluso dentro de áreas protegidas. 🎯
🔥 La región del Arco de la deforestación ya ha perdido millones de hectáreas de selva. Aun así, los datos revelan que las áreas protegidas conectadas con tierras indígenas y zonas militares son esenciales para mantener la biodiversidad y reducir los impactos de la deforestación.
⚖️ Lamentablemente, más de la mitad del Parque Cristalino está amenazada por disputas judiciales impulsadas por intereses del agronegocio. La revocación de esta protección podría representar un golpe fatal a la conservación de la fauna en la región. ⚖️
🌱 Defender estas áreas es también proteger los servicios ecológicos que sostienen el clima, el agua y la vida, tanto humana como no humana. La conservación de la Amazonía depende de bosques vivos y conectados. 🌎
📚 Más información:
Melo‐Dias, M. et al. (2025). Surviving in the Amazon Arc of Deforestation: Richness
and Defaunation of Mammals in Priority- Protected Areas of
the Brazilian Midwest. Austral Ecology. https://doi.org/10.1111/aec.70088
📸 En un esfuerzo de monitoreo con cámaras trampa, investigadores registraron más de 30 especies de mamíferos de mediano y gran tamaño en cada parque, incluyendo jaguares, tapires y osos hormigueros. ¡Ambos parques aún mantienen 11 especies de mamíferos amenazados en sus territorios! 🐾
⚠️ Sin embargo, una ausencia llama la atención: los pecaríes barbiblancos (Tayassu pecari), importantes ingenieros ecológicos del bosque, están prácticamente desaparecidos en ambas áreas. Estos animales viven en grandes manadas y desempeñan papeles vitales en el ciclo de nutrientes y en la dispersión de semillas. Su escasez sugiere fuerte presión de caza y pérdida de hábitat, incluso dentro de áreas protegidas. 🎯
🔥 La región del Arco de la deforestación ya ha perdido millones de hectáreas de selva. Aun así, los datos revelan que las áreas protegidas conectadas con tierras indígenas y zonas militares son esenciales para mantener la biodiversidad y reducir los impactos de la deforestación.
⚖️ Lamentablemente, más de la mitad del Parque Cristalino está amenazada por disputas judiciales impulsadas por intereses del agronegocio. La revocación de esta protección podría representar un golpe fatal a la conservación de la fauna en la región. ⚖️
🌱 Defender estas áreas es también proteger los servicios ecológicos que sostienen el clima, el agua y la vida, tanto humana como no humana. La conservación de la Amazonía depende de bosques vivos y conectados. 🌎
📚 Más información:
Melo‐Dias, M. et al. (2025). Surviving in the Amazon Arc of Deforestation: Richness
and Defaunation of Mammals in Priority- Protected Areas of
the Brazilian Midwest. Austral Ecology. https://doi.org/10.1111/aec.70088