Ciencia, divulgación científica y algas en Paraguay

link
bookmark_border Favoritos

En esta entrevista Melissa González nos habla de su pasión por las algas, de la divulgación de la ciencia en Paraguay y de lo que la motiva en el mundo científico.

cover


share Compartir expand_more

Revista Bioika (RB): ¿Cuál es tu opinión acerca de la divulgación de los trabajos científicos hoy en día?

Melissa González (MG): Siempre se hace esa competencia por estar en revistas buenas, en revistas de buen impacto. Pero estar en revistas de gran impacto significa adornar con demasiados términos técnicos. Y cuanto más te alejas de términos comunes, por decir así, de términos que son más amigables a la sociedad, más lindo queda tu artículo científico. Más científico, o sea.

Sin embargo, es una forma de alejar más a la sociedad y de hacerle entender cuán importante es lo que estamos haciendo, independientemente que tan directamente se utilice o no eso que se publicó. En algunos casos no se utiliza directamente, pero son de gran impacto para quienes van a utilizar [la información].

O sea, me parece qué intentando ganar esa carrera de hacer artículos científicos que queden perfectamente científicos, adornados, perfectamente encuadrados a ese mundo científico, a esos términos técnicos, nos alejamos más de esa parte de hacer comprender a la gente lo que estamos haciendo. A mí me parece que se contradice un poco con nuestro objetivo. Sí, estamos haciendo, queriendo solucionar problemas sociales, pero entre nosotros entendemos nuestros propios términos y nos gusta el hecho de publicar cosas muy muy técnicas, a veces poco entendibles.

Micrasterias sp, género de microalgas de aguas dulce

RB: ¿Crees que hace falta fortalecer los puentes entre los científicos y las personas?

MG: Inclusive me atrevería a decirte una cosa, que por lo general queda un poco extraño. En especial cuando estás hablando de competencias de revistas. Éstas de gran impacto. En revistas de un bagaje de publicación alta y de una calidad de artículos científicos alta.

También están aquellas revistas más locales, de tu país. Aquellas revistas que son más de la universidad. En donde tal vez los términos sean, debido a la carga de términos técnicos, debido a la experiencia de los científicos, los términos como que se acerque más a los que puedan ser digeridos por la sociedad. Entonces, me atrevería a decirte que tal vez, en cierto aspecto, esas revistas más pequeñas, o esas revistas que pareciera que no tiene tanto impacto a nivel mundial, son revistas que en cierto aspecto guardan esa esencia que sería bueno rescatar a la hora de hacer publicaciones de gran impacto.

Yo creo que no tiene porqué disociarse la idea de hacer una publicación linda, científicamente, de una buena carga técnica. Pero que también pueda digerir cualquier "Juan pueblo" que tome el artículo. O cualquier "Juan pueblo" que pueda entrar y hacer preguntas simples. Y poder responderse esas preguntas simples con esos artículos.

RB: No sé cómo sea en Paraguay, pero acá en Brasil, o en Colombia, también, por ese tipo de publicaciones tú recibes poco mérito.

MG: Y duele, y eso duele porque vos sabes cuánto impacto tiene en tu país. Por ejemplo, me tocó a mí, me toca a mí constantemente intentar publicar, hacer publicaciones sobre Paraguay. Por ejemplo, una lista de algas. Pues yo sé que una lista de algas ya no tiene tanto impacto. Yo sé que algo que tenga que ver con calidad agua, con una floración de algas. Que tenga a lo mejor repercusión. 

Por dar un ejemplo así más específico, Ceratium furcoides que es un alga de la que están surgiendo floraciones en varios países: Brasil, Bolivia, Argentina, Uruguay. En Paraguay también comenzaron esas floraciones. Y esas floraciones no son fáciles de gestionar. Entonces para Paraguay es importante. 

Pero si yo intento como científica encontrarme a la altura de otro científico, o intentar competir con otros científicos de afuera, probablemente ese objetivo específico, o la intención de ese artículo no sea tan interesante para una revista de gran impacto. Entonces, ¿dónde termina mi artículo? En una revista local que no tiene gran impacto

Entonces, cuando estamos hablando de competencias de científicos de diferentes países, y yo quiero estar en ese rating de grandes científicos, no voy a llegar, si ese es mi sueño. Entonces es complicado.

RB: ¿De qué se trata el atlas de algas que creaste y cómo surgió?


Atlas Algas del Paraguay 20... by Leonardo Mendoza Carbajal

MG: El material intenta abarcar mucho en un compendio de fotografías, en un catálogo fotográfico de algas. Por lo general fitoplancton (microorganismos acuáticos que hacen fotosíntesis). Pero no hace una clasificación. El libro no hace una clasificación de bentónica (que habita el fondo de ríos y lagos), perifítica (que crece sobre sustratos), etc. Simplemente algas. Es un trabajo donde sale una lista general de lo que es, de lo que existe. O de lo que se muestreó de algas en Paraguay.

¿Cómo nació la idea? ¿Cómo surgió la idea? Al principio de la conversación te comentaba que, bueno, comenzó mi interés por las algas en una materia, en una cátedra cuando tuvimos que hacer análisis de muestras. Y bueno, la profesora en una de esas me respondió, me había hecho un comentario de que en Paraguay no había trabajos realizados con algas. Que no había un libro, que no había un catálogo, alguna referencia a la que yo pudiera acudir y decir ah bueno, sí, acá esto es algo. [Existían] simplemente esos informes en los que se nombraban géneros. Pero vos no sabes porque no hay fotografías ni nada. Entonces, teníamos un librito que era "Microorganismos de agua dulce", que era nuestra única referencia. Era la biblia para nosotros. Ese fue el momento en el que había decidido que era un campo abierto. Para mí era una puerta abierta. Una oportunidad de hacer un trabajo importante, de hacer un trabajo interesante.

Siendo alumna comencé a sacar fotografías. Pedía permiso. Me acuerdo de que fue un poco difícil al principio porque en la facultad hay reglas. Cuando sos nuevo no tenés entrada libre a un laboratorio de microscopía. Y entonces vos debés tener un permiso especial. A veces me hacía amigos de los profesores y decía: "Profe, disculpa, será que puedo pasar un ratito". “Profe, es que quiero ver unas muestras”. Pero en aquel entonces todavía, y no te estoy hablando de hace demasiado tiempo, en el 2007, 2008, 2009 máximo. En donde todavía no estaba muy libre, todavía no era una moda utilizar estas cámaras digitales, usábamos aquellas que vos tenías que cambiar de los rollos. Y en donde tenías que tener muchísimo cuidado porque perdías todo si se te perdía una foto. Entonces usabas esos rollos para sacar fotografías de esas muestras.

Volvox sp.

Para mí fue muy importante eso porque... Hoy día le veo con cierta ternura. Inclusive todo ese bagaje, experiencia. Pero fue bueno porque en aquel entonces yo no tenía, no había gente que influenciara en esa área de ficología. Entonces aplaudiría si encontrase a un alumno que a pesar de las dificultades con las que se encuentra diga, bueno, yo quiero hacerlo.

Entonces me acuerdo de que esas fotografías me sirvieron como antecedente. No eran buenas fotografías, pero eran lindas. Sólo que no tenían esa nitidez necesaria para identificación. Pero me acuerdo de que puse esas fotografías como antecedentes y escribí un pequeño proyecto diciendo, bueno, quiero hacer un proyecto de algas. Sólo que en aquel entonces yo no dimensionaba. [Por] La falta de experiencia. Además, no dimensionaba lo que era "hacer" algas en Paraguay. Era muestrear todo lo posible. Y me llevó muchísimo más. Porque él proyecto lo había presentado en 2009 y el libro se publicó en 2016. Entonces, imagínate. Toda esa cantidad de años detrás de las muestras a full

Terminó así. Fue un grupo, un compendio general de algas. Los muestreos fueron dándose una o dos veces como máximo. Tampoco fue un producto de un monitoreo constante. Y era más o menos para tener una idea y a partir de ahí comenzar. Porque en realidad lo que yo quería en un principio era trabajar con biotecnología de algas. Pero como no sabía que era lo había en Paraguay se me ocurrió hacer eso. Intentar... tener una idea de era lo que había en los ecosistemas de agua dulce.

RB: ¿Y a ese atlas cualquier persona podría sacarle provecho? ¿O yo tendría que estudiar ficología (estudio de las algas) para entender lo que hay en ese atlas?

MG: Ah no. Ese atlas es bastante amigable mi intención justamente en aquel momento fue...Pero fue también una coincidencia de cosas porque por un lado mi intención era ser algo que pudiera cualquier colega mío, cualquier persona que iniciara...porque yo me veía siempre muy en el comienzo del camino. No me veía todavía muy científica necesariamente. Aunque quería esa imagen para mí. Pero no, sabía que estaba con poca experiencia. Entonces lo que quería con ese libro era que cualquiera que [lo] agarrara se sintiera cómodo. Se sintiera cómodo de leerlo.

Entonces está separado el libro en capítulos. Primero el capítulo con líneas generales. De que en Paraguay hay pocos trabajos y que este trabajo intentaba, como de cierta forma, colaborar a conocer un poco del área de ficología del Paraguay. Sobre las algas que hay en Paraguay. El segundo capítulo habla de los lugares que se muestrearon. Muestra fotos. O sea, cualquiera se va a sentir como que llamado así a decir: "WOW yo quiero ir también ahí". Entonces muestra y hay algunos datos, claro, técnicos, de cuáles fueron los lugares específicos de muestreo y demás. Pero en el atlas abarca la fotografía completa. Entonces tenés una cierta imagen de dónde se hicieron los muestreos

En el cuarto capítulo, en el tercer capítulo, perdón, habla sí más técnicamente. Explica un poco del uso de la clave de identificación. Ya muestra cómo utilizar la clave. Se puede saber cómo usar la clave leyendo un poco los antecedentes, o esa primera parte, esa explicación para poder seguirle. Y al final muestra la parte de cruda, la parte de la médula, digamos, del atlas. Las fotografías de las especies con su nombre específico, descripción. Lo interesante es que logramos fotografías muy lindas, fotografías a color. Entonces cualquiera se siente llamado a entender

Y después de cada capítulo, después de cada grupo de especies, aparece una lista. Perdón, aparece una tabla en donde dice, bueno, tal especie fulanito de tal, se encontró en tal arroyo, de tal departamento. Entonces cualquiera que fuera de ese departamento diría: "Wow, que bueno que lo hayan encontrado aquí". En esos lugares encontramos cosas lindas. Porque en serio hay fotos muy llamativas, muy lindas. El libro me parece que es bastante, bastante amigable.

Cosmarium sp.

RB: ¿Por qué es importante conocer las algas?

MG: Primero que nada, para poder saber cómo lidiar, o cómo manejar situaciones en las que ocurre la contaminación de un sistema de agua y las algas puedan surgir, puedan aflorar, pueda haber un "bloom" de algas. Porque muchas de ellas pueden ser negativas. Existen algas que son tóxicas. A eso me refería con "negativas". Existen algas que son tóxicas y que pueden generar problemáticas. Especialmente cuando existen zonas urbanas que utilizan directamente esa agua. Entonces generan problemas ambientales. Y el uso del ecosistema ya no es el adecuado

Por otro lado, desde el punto de vista positivo, existen algas que son tanto macroscópicas como microscópicas que son interesantes para su aplicación en biotecnología. Pero para su utilización se cultiva en esas algas. Se extrae una cierta cantidad...Se genera biomasa. Y se extrae un componente que puede ser interesante (Lípidos, proteínas, pigmentos). 

Pero una de las cuestiones que yo en principio destacaría del por qué conocer, es principalmente cómo lidiar, cómo poder trabajar, como poder manejar, gestionar un sistema de agua. Tanto lótico como léntico cuando ocurren las floraciones de algas tóxicas. Que por lo general es porque el ambiente está cambiando. Existen sustancias químicas que comienzan a aumentar en el sistema. Y eso hace que ciertas algas se aprovechen y comience a crecer su población. Y muchas de ellas son tóxicas. Así que, en ese sentido es muy importante conocer qué es lo que hay en un sistema de agua.

RB: ¿Qué le dirías a alguien que quiere estudiar ciencias?

MG: Mira yo trataría mucho de influenciarle, creo yo...Yo creo que soy mala en ese sentido...en el sentido de que yo siempre intento tirarles hacía mi área. Porque me gusta tanto. Qué les digo, bueno, tratá de estudiar esto. Pero, independientemente de eso, me gusta motivar a la gente que se entrega a su idea y a su motivación. Entonces, se pierde rápido motivación. Cuando estudiás, cuando salís del colegio, cuando salís de la enseñanza media y entrás a la superior, tenés también la idea de que vas a salvar al mundo. Y desmotivar de entrada, con un montón de libros y demás a veces desmotiva un poco.

Pero eso no significa que haya que perder de vista el nutrirse de conocimiento. Al contrario. Tratar de mantener la motivación poniendo manos a la obra. Haciéndose voluntario. Haciéndose colaborador en proyectos. Se aprende muchísimo de la gente cuando pones manos a la obra en la línea de investigación que a uno le gusta, en el área que a uno le gusta. Entonces nutrirse de esas amistades científicas, de esas amistades de profesores.

Estar siempre en contacto con el laboratorio. Pero por supuesto que nunca perdiendo de vista la parte académica. No atrasarse...en las materias, en las disciplinas. Tratar de ser un buen estudiante. Pero como decía, eso cuesta. En especial cuando estás muy encuadrado a sólo terminar las disciplinas, cuesta. Porque cuesta mantener esa motivación por cuatro o cinco años, para poder adoptar la malla curricular de cada carrera. 

Epithemia sp.

Pero en cuestión de biología o en el área que te den biología, yo creo que es fácil...Más accesible hacer el intento de mantener la motivación por medio de manos a la obra. Siendo un colaborador y siendo un voluntario en proyectos de investigación. Se comienza con lo básico. Haciendo planillitas, formando parte de...Te paso esto, o te limpio lo otro. Y formando parte de conversaciones. Siempre es muy nutritivo y eso anima. Eso motiva bastante. Yo creo que eso es lo que trataría de inculcar en estudiantes que comienzan en la educación superior.

RB: Y a ti, en este mundo científico, ¿qué es lo que te motiva?

MG: Mira, me motiva mucho la idea de poder hacer algo por mi país. De poder...hasta ahora no siento mucho esa...esa cosa que quería sentir cuando comencé. Hasta ahora no siento mucho que se sientan atraídos del todo por el área de ficología y tal vez sea porque falta más trabajo. Es que son tan pocos años hablando...hablando...Vos que sabés de esta distribución espacial y temporal vas a darte cuenta de que realmente es más fácil...es difícil llegar en un lapso de tiempo corto, tratar de abarcar demasiado y hacer que todo el mundo conozca esa área y cuán importante es el área.

Entonces...Es complicado creo yo...intentar que se conozca esa área. Que se vea la importancia de lo que está haciendo. Eso para mí sería una satisfacción importante. Eso me nutriría de una motivación que necesito para seguir. Porque hasta el momento sigo porque las algas me encantan, me gustan. Y yo sé que falta mucho en Paraguay por hacer.

RB: Si fueras un alga, ¿cuál serías?

Euastrum sp

MG: Es que es difícil esa respuesta, porque todas las algas son muy lindas. Pero...Tengo más conocimiento de algas micro, porque bueno...Es el grupo de algas con el que más me encuentro y con el que más tengo que lidiar en las muestras. Entonces yo creo que sería una Micrasterias sp. Un Euastrum sp., por ejemplo, que son tan ornamentadas, son tan coquetas. Ella es espléndida. Decime una persona que cuando mira el microscopio y mira una Micrasterias o un Euastrum, toma no sé cuántas (muchas) fotos. Son tan lindas. Yo creo que sería una de esas, sí.

RB: ¿Cuál es el alga que más les gusta a tus hijos?

MG: A ellos les llama la atención todos los que son verdes, todos los que son coloridos. A ellos les encanta todos los que son coloridos. Y mientras sean grandes. Porque las que son bolitas no les gustan.

Micrasterias sp.

RB: ¿Has escrito algún libro en guaraní que tenga que ver con divulgación de algas?

MG: En Paraguay, no porque hablemos el idioma oficial (guaraní), que idiomas como el guaraní y español sean los oficiales, no existen revistas que hagan publicaciones científicas en el área de biología que se divulgue en el idioma guaraní. Lo que sí se hace y es una costumbre así muy...una costumbre bien anclada es que...por ejemplo en plantas. Hablemos de plantas, que son las que generalmente llegan más a la sociedad y Paraguay es un país que utiliza mucho todavía la medicina natural.

Entonces todo lo que tenga que ver con listado de plantas, por ejemplo. Vos vas a ver, en las publicaciones científicas, la tabla en donde aparece el nombre científico y al lado el nombre vernáculo o el nombre vulgar. El nombre vulgar siempre es en guaraní. Nunca aparece el nombre en español. Muy raras veces vas a encontrar, qué se yo, por darte un ejemplo...no sé... aguacate o palta y su nombre científico. No. Siempre está en guaraní. Y al lado, qué sé yo, el autor. Pero por lo general el nombre científico y en guaraní.

Lo mismo sucede por ejemplo en la lista de peces o en la lista de reptiles. Siempre vas a encontrar el nombre científico y los nombres en guaraní en la fila de al lado. Eso sí es común. Pero todo un artículo en guaraní no es una cosa común

RB: ¿Cómo se diría en guaraní: me encantan las algas?

MG: Ahayhueterei ygáu kuéra.

¿Te resultó útil?


library_booksVersión PDF



event_available Lanzamientos

alarm_onNotificaciones

close bookmark_border Favoritos