Pez basa en Colombia: riesgos ambientales y sociales tras 15 años de controversia

link
bookmark_border Favoritos

Un grupo de 108 investigadores pertenecientes a diferentes instituciones educativas y de investigación, se unieron para compartir un mensaje con la opinión pública, en el cual explican el porqué de la profunda intranquilidad por la eventual legalización del cultivo de esta especie.

cover


share Compartir expand_more

Pez basa, panga o pangasius (Pangasianodon hypophthalmus), especie introducida ilegalmente en Colombia y protagonista de la discusión entre la academia e institutos de investigación y el sector productivo.

En Colombia, se ha reactivado el debate sobre la presencia del pez basa, panga o pangasius (Pangasianodon hypophthalmus) en sus cuerpos de agua y el futuro de esta especie en la legislación nacional. Se trata de un asunto sin resolver desde hace años y a pesar de que es un tema conocido tanto por las autoridades ambientales, como por los productores y la comunidad académica, después de más de 15 años no ha sido posible llegar a una solución. Llama la atención que a diferencia de otras especies invasoras que han generado polémica en el país, en las que la opinión pública ha sido parte activa del debate, en este caso, la discusión se ha mantenido más bien limitada a espacios técnicos y políticos.

Sin embargo, por tratarse de un “recurso alimenticio” que eventualmente puede generar un impacto negativo muy fuerte en la biodiversidad de las cuencas colombianas, es fundamental que la información sea más amplia y llegue a quienes finalmente toman la importante decisión de incluirlo en su dieta o no.

Por esta razón, un grupo de 108 investigadores pertenecientes a diferentes instituciones educativas y de investigación, se unieron para compartir un mensaje con la opinión pública, en el cual explican el porqué de la profunda intranquilidad por la eventual legalización del cultivo de esta especie.

Ilustración: pez bocachico
Ilustración: pez bagre rayado

El comunicado resalta que los impactos de dicha legalización en Colombia preocupan a las organizaciones dedicadas a la conservación y gestión de la biodiversidad en el país. Después de su introducción ilegal hace aproximadamente 15 años, este pez exótico originario del sudeste asiático, plantea serios riesgos ambientales y socioeconómicos.

Asimismo, relata que el pez basa, se caracteriza por su rápido crecimiento y alta capacidad reproductiva, lo que incrementa potencial invasor, amenazando especies nativas y endémicas como el bocachico y el bagre rayado. Además, estudios científicos alertan sobre su papel como depredador y vector de numerosos patógenos, lo cual podría afectar gravemente tanto a la biodiversidad local.

En cuanto a la distribución de la especie, los firmantes explican que existen más de 3,500 registros de capturas en las cuencas del país, como la del Magdalena-Cauca y Sinú. Es decir que la presencia ilegal del pez basa se extiende por múltiples regiones del país, incrementando los riesgos para los ecosistemas y la pesca artesanal, que sustenta a miles de colombianos. Por esta razón, diversas organizaciones llaman al gobierno colombiano a proteger su patrimonio biológico y a promover el uso sostenible de especies nativas, enfatizando la necesidad de un diálogo que considere las evidencias científicas recopiladas hasta el momento.

El llamado es claro: 

Colombia enfrenta un desafío crítico en la gestión de especies exóticas con potencial invasor, como el pez basa, donde la regulación adecuada y la protección de su diversidad biológica son fundamentales para salvaguardar sus ecosistemas acuáticos y los medios de vida de sus poblaciones ribereñas.

Pescador Magdalena medio

Ver el comunicado de los investigadores e investigadoras en:

¿Te resultó útil?

Más información en:

  1. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37807
  2. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551


library_booksVersión PDF



event_available Lanzamientos

alarm_onNotificaciones


notifications_none Recientes

loyaltySuscríbete gratis

close bookmark_border Favoritos