Entrevista (resumo): El arte de conversar sobre ciencia y tecnología en la era de Internet
La información científica y tecnológica está disponible de una manera cada vez más sencilla y atractiva gracias a personas que la ponen a disposición de forma creativa y brindan herramientas para aprender a diferenciar entre información confiable y noticias falsas.
Entrevista: ¿Cómo la ciencia y tecnología solucionan problemas de nuestro día a día?
Una analista de datos en el campo de la inmunoterapia, un programador y activista por el acceso abierto y la ciencia ciudadana, y una experta en ecología de microorganismos, nos contarán cómo desde su campo abordan problemas de la sociedad.
Ciencia, divulgación científica y algas en Paraguay
En esta entrevista Melissa González nos habla de su pasión por las algas, de la divulgación de la ciencia en Paraguay y de lo que la motiva en el mundo científico.
La importancia de escribir y de divulgar el conocimiento: consejos para mejorar la redacción y aumentar el alcance de nuestro mensaje
En esta entrevista, la Dra. Ana Pineda habla sobre la importancia de escribir y de divulgar el conocimiento. Además, deja algunas claves para mejorar la escritura y aumentar su alcance.
Entrevista: Angelo Antonio Agostinho
Uno de los principales investigadores en Biología de la conservación de América del sur, nos acerca a la problemática de las especies invasoras desde el conocimiento científico y la gestión ambiental.
Perspectivas actuales y direcciones futuras de especies invasoras en comunidades biológicas
La biología de invasiones hizo que muchos investigadores se enamoraran del tema. Uno de ellos es el Dr. Daniel Simberloff, un referente en el área que fue alumno de otro gran científico, el Dr. Edward Wilson. El professor Simberloff obtuvo su doctorado en Harvard, y nos contó sobre su interés en el tema y las implicaciones de las invasiones biológicas para la sociedad.
notifications_none Recientes
- Sobre la importancia de la garra trasera del Tyrannosaurus rex para el desarrollo de un país soberano
- Plantas y mariposas: un vínculo esencial para la biodiversidad urbana
- Combate a la biofobia: proyecto de ley brasileño busca garantizar el acceso de los niños a la naturaleza
- Bacterias resistentes en ecosistemas acuáticos: un riesgo para la salud global
- 485 millones de años de historia climática de la Tierra
Entrevista: Mercedes Bustamante
Hoy entrevistamos a la profesora Mercedes Bustamante, de la Universidad de Brasília. En el Simposio de Ecología Teórica de 2016, la doctora Mercedes conversó con la Revista Bioika sobre el cambio climático, el acuerdo de París y el papel de la política en este escenario de cambios ambientales globales. Aunque esta entrevista fue grabada hace más de dos años, el tema continúa siendo actual.
Entrevista: Mariana Meerhoff (Parte 2)
En la segunda parte de la entrevista, la profesora Mariana Meerhoff responde dos preguntas importantes: ¿qué tipo de acciones pueden ayudar a disminuir los efectos del cambio climático? y ¿qué pueden hacer los ecólogos y la población en general?
event_available Lanzamientos
Entrevista: Mariana Meerhoff (Parte 1)
La uruguaya Mariana Meerhoff, destacada profesora e investigadora en limnología con diversos reconocimientos por su trabajo, compartió con nosotros sus conocimientos sobre los cambios climáticos globales.
Entrevista: Kirk Winemiller
Con su simpatía y carisma, el profesor Kirk Winemiller de la Universidade de Texas, destacó puntos claves que los estudiantes de ciencias deben tener y nos contó algunas de sus experiencias en la región tropical.
Origen de la Revista Bioika

Entrevista: Rafael Loyola
Nuestro entrevistado de hoy es profesor de la Universidad Federal de Goiás (Brasil), tiene amplia experiencia en diversas áreas de la Ecología y nos habló acerca de su trayectoria académica, su especial relación con la divulgación de la ciencia, y de su visión optimista sobre el aumento de la valorización de los científicos que dedican tiempo a la comunicación de la ciencia.
Entrevista: Julian D. Olden
En nuestra primera entrevista, conozca lo que piensa el Dr. Olden sobre la aproximación entre la ciencia y la sociedad.

Una aproximación informal a las experiencias profesionales y personales de personajes asociados a procesos socioambientales.