Soy biólogo colombiano viviendo en Brasil. Creo que cualquier área del conocimiento puede contribuir a mejorar la vida de los demás, y que la educación es una herramienta poderosa. Además, creo que el acceso a la información permite a las personas un mayor protagonismo social.
Cianobacterias, el alfa y omega: cambiaron nuestra atmósfera y serán las últimas en irse
Las cianobacterias son organismos microscópicos que hacen fotosíntesis. O sea, toman carbono de la atmósfera, nutrientes, agua y luz del sol para fabricar su alimento y liberan oxígeno como producto de desecho.
...con el incremento de la concentración de oxígeno, gracias a las cianobacterias, se formó la capa de ozono que hoy nos protege de esa radiación ultravioleta.
...las cianobacterias son responsables por la producción de aproximadamente el 50% del oxígeno global
...actividades humanas que incrementan el calentamiento global, como las emisiones de gases de efecto invernadero, también incrementarán la aparición de floraciones en el futuro.
Microrganismos extraen metales preciosos del desecho electrónico
Los desechos electrónicos han aumentado tres veces más rápido que cualquier otro tipo de desecho.
El uso de microrganismos para obtener esos minerales es más eficiente que otras técnicas tradicionales.
Los procesos con microrganismos pueden reducir hasta en un 43% la emisión gases de efecto invernadero.
Los hongos como sustitutos potenciales del cuero
“El cuero es un material de origen natural durable y flexible, tratado por procesos físicos y químicos para aumentar su durabilidad” (Página 1)
“El cuero está asociado con la industria ganadera, que se relaciona, entre otras cosas, con la deforestación y emisión de gases de efecto invernadero” (Página 1)
“Para subsanar esas dificultades, aparecen cueros artificiales derivados de hongos” (Página 2)
“El crecimiento de la industria de cueros derivados de micelios se corresponde con el rápido crecimiento del número de compañías en biotecnología que apuestan por la producción de estos materiales” (Página 4)
#SextaEdición #BosquesTropicales #RevistaBioika
También colaboraron en los procesos editoriales de al menos una de las publicaciones listadas
Soy biólogo colombiano viviendo en Brasil. Creo que cualquier área del conocimiento puede contribuir a mejorar la vida de los demás, y que la educación es una herramienta poderosa. Además, creo que el acceso a la información permite a las personas un mayor protagonismo social.
Habilidades e intereses
school Biologíainsights Análisis de datosinsights Comunicación verbal y escritainsights Gestión de procesosinsights Gestión de proyectosinsights Liderazgoinsights Orientación de equipos multidisciplinaresinsights Orientación de equipos multilingüesedit Revisión de textos de ciencias naturalesedit Traducción de inglés a españoledit Traducción de portugués a españolemoji_people Aprendizaje de idiomasemoji_people Planeación de eventosemoji_people Planeación editorialwidgets Google Docswidgets Youtube Studio